La XXIX edición del Concurso de Cuentos Gabriel Aresti, convocada por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, ya tiene ...
La XXIX edición del Concurso de Cuentos Gabriel Aresti, convocada por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, ya tiene ganadores. Inazio Basterretxea Polo (Galdakao, 1959), se ha impuesto en la categoría de euskera con su relato “Berunezko iretargia quilates baporean”. Por su parte, el escritor argentino, Mariano Quirós (Resistencia, Chaco, 1979) ha logrado el máximo galardón con su cuento en castellano “Cazador de tapires”. El premio cuenta con una dotación económica de 4.100 euros para cada uno de los ganadores.
La entrega de galardones ha tenido lugar hoy a mediodía, en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao, con la presencia del alcalde Iñaki Azkuna e Ibone Bengoetxea, concejala de Cultura y Educación y presidenta del jurado, además de otros miembros del tribunal y las personas premiadas en esta última edición, del que es uno de los certámenes literarios más populares de la Villa, y que en el último año ha doblado el número de participantes.
El jurado de la presente edición ha destacado la elevada participación, con un total de 1.498 originales presentados a concurso –la cifra más elevada en casi 30 años del certamen–, 41 en euskera y el resto en castellano, 1.038 procedentes del resto del Estado y 460 del resto del mundo, especialmente de países de Latinoamérica.
Desde el punto de vista literario y narrativo, el jurado de la modalidad de castellano ha valorado como positivo el nivel general de los trabajos presentados, a pesar de la “abundancia de estructuras previsibles”, elaboradas ad-hoc para el formato y características de un concurso literario. En cuanto a la temática, el tribunal ha destacado la escasa presencia del realismo. Por todo ello, el jurado ha valorado de forma especial la frescura y originalidad de los relatos premiados.
De esta forma, el tribunal integrado por los escritores Mikel Alvira, Jon Bilbao, María Maizkurrena, Sebastiana Rodríguez, Miren Elixabete Tolarechipi, Willy Uribe y Arantxa Urretabizkaia, se decantó por el trabajo “Cazador de tapires”, de Mariano Quirós, valorando especialmente que se trata de un cuento bien construido que cautiva con un paisaje interesante para el lector. Además, han destacado la descripción ingeniosa y sutil de los personajes. Y es que, el relato avanza seguro, parejo a la pérdida de inocencia de la protagonista, sin abusar de efectos descriptivos, con un relato contenido y seguro.
El argentino Mariano Quirós es escritor y comunicador social y responsable de contenidos de la revista cultural Cuna. Sus cuentos se han incluido en diversas antologías: Unos cuantos cuentan cuentos (Ed. Cospel); Chaque tu lengua (Eloísa Cartonera); Ficcionario (narradores y poetas chaqueños); Nuevos Narradores (Ed. Ctro. Cultural Ricardo Rojas, Bs. As.). En 2008 publicó junto a los escritores Germán Parmetler y Pablo Black el volumen de cuentos Cuatro perras noches, ilustrado por el artista plástico Luciano Acosta. Ganador del Premio Bienal Federal 2008 con su novela Robles. En 2010, su novela Torrente resultó ganadora del primer premio en el Festival Iberoamericano de Nueva Narrativa. Consiguió además el Primer Premio del segundo concurso “Laura Palmer no ha muerto”, con su novela Río Negro.
EN EUSKERA
Por su parte, en la categoría de euskera, el jurado compuesto por los escritores Katixa Agirre, Juan Cruz Igerabide e Igor Estankona, ha destacado la variedad de temas y estilos a concurso, considerando el relato de Inazio Basterretxea Polo, “Berunezko iretargia quilates baporean” el mejor de los 41 presentados. El tribunal ha valorado que se trata de un cuento que a través de un inicio potente nos lleva a un duro pasaje de la Guerra Civil, y utilizando la técnica de la crónica consigue una emoción que conmueve al lector desde la distancia.
Inazio Basterretxea Polo es doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación y profesor titular de la UPV/EHU. Ha publicado cuatro novelas en euskera, la última “Azken Tranbiaren Itzala” (Ed. Elkar, 2011) y cuentos, entre ellos “Ilargi amandrearekin, ikimilikiliklik” (Ed. Erein, 2009) y “Karakolen danbolin zuriak” (Ed. Idatz & Mintz, 2010)
Además, el Ayuntamiento de Bilbao ha concedido tres accésits dotados con 2.050 euros cada uno. Los dos en castellano han correspondido a la escritora chilena Maite Sasia Vergara (Santiago de Chile, 1973) por el relato “Putamadre” y al escrito segoviano Juan Andrés Saiz Garrido por “El negro Betancourt”. Por su parte, el accésit en euskera se han concedido al periodista y escritor navarro, Jon Abril (Bera, 1975) por su cuento titulado “Pascual”.
El Concurso de Cuentos Gabriel Aresti, se convoca cada año desde el Área Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, y tiene como objetivo promover la actividad literaria y la aparición de nuevos talentos, además de mantener viva la memoria y el trabajo del escritor bilbaíno Gabriel Aresti (1933-1975). La pasada edición resultaron ganadores la también argentina Laura Massolo, con su cuento “Corazón Cocido” y el escritor de Gernika, Iñaki Basterretxea, por “Iraultza Gaueko Erreleboan” .
Fuente: Bilbao.net
Fuente: Bilbao.net
COMENTAR