M añana miércoles 13 de junio , se celebra el Día del Escritor, por eso el Instituto de Cultura, a través de su Dirección Letras con...
Mañana miércoles 13 de junio, se celebra el Día del Escritor, por eso el Instituto de Cultura, a través de su Dirección Letras con distintas actividades festejará la tarea esencial de quienes desde el amor por la palabra y el ejercicio de la escritura hacen posibles otras miradas sobre la realidad, una distinta comprensión de nuestros modos de ser en el mundo y el original placer de la lectura.
Como dijo el escritor chaqueño Mempo Giardinelli: “Yo soy sólo uno de tantos, uno de los miles que en este país y en esta América andamos dejando testimonios de nuestra imaginación o nuestra locura, que en materia literaria son lo mismo… la vida en la literatura tiene la condición magnífica y sugerente de la verdad aludida: la que no siendo, es; la que sin decir mucho, dice todo; la que sugiere con levedad de pluma pero tiene el peso grave de un perfecto do de pecho de barítono”.
Concurso provincial de poesía “Alfredo Veiravé”
El Día del Escritor, unido a la próxima celebración del Día Nacional del libro (viernes 15 de junio) darán marco al lanzamiento de una nueva edición del certamen literario con más tradición en la provincia del Chaco, el Concurso Provincial de Poesía cuyo nombre evoca al que es uno de los grandes poetas argentinos del siglo XX: Alfredo Veiravé.
Podrán participar de este concurso escritoras y escritores oriundos de la provincia del Chaco.
Las obras deberán ser originales e inéditas y el tema es libre. Los originales de las obras serán recibidos hasta el 31 de octubre del presente año en la Dirección Letras del Instituto de Cultura.
Los premios del concurso serán de $10.000 (diez mil pesos) para el primer premio, de $5.000 (cinco mil pesos) para el segundo y de $2.000 (dos mil pesos) para el tercero.
Las bases podrán ser solicitadas en la Dirección Letras del Instituto de Cultura (Mitre 177).
Cierre del seminario sobre Fracchia
También, celebrando el Día del Escritor y del Libro, se realizará el cuarto y último módulo del seminario “Pensamiento y poética en Eduardo Fracchia”, organizado por la Dirección Letras y el programa “Letras vivas” de Casa de las Culturas para el ciclo “Los referentes”.
El seminario tendrá lugar mañana miércoles 13, a las 20, en el cuarto piso de Casa de las Culturas, y estará a cargo de los profesores Martha Bardaro y Marcelo Caparra.
El ciclo “Los referentes” continuará en el mes de agosto con el seminario “Alfredo Veiravé, la poesía y sus contornos”, dictado por el Dr. en Literatura Aldo Valesini, quien abordará distintos aspectos de la obra del escritor entrerriano radicado en el Chaco.
Este nuevo seminario está destinado a bibliotecarios, docentes, estudiantes, escritores y público en general.
Las inscripciones están abiertas en Dirección Letras del Instituto de Cultura, Mitre 177, direccionletras@gmail.com
Celebración
La SADE (Sociedad Argentina de Escritores filial Chaco) convoca a escritoras y escritores que ya han publicado obras o a los aficionados que escriben por necesidad de expresar aquello que sienten, imaginan y piensan, a compartir una cena de camaradería mañana miércoles 13 de junio, a las 21, en La Cantina de Titina, Güemes 153, teléfono 4433792.
Día nacional del libro
El próximo viernes 15 de junio, desde las 9, en Mitre 177, la Dirección Letras, con la participación de editoriales independientes, realizarán una nueva exposición y venta callejera de libros de autores chaqueños.
En todo el mundo con diferencia de fechas (23 de abril, Día Internacional del Libro, 15 de junio, Día Nacional del Libro), se celebra que el libro, bien cultural que encierra el alma de hombres y mujeres y de los pueblos, que educa, modifica y aumenta nuestras ideas, nuestro lenguaje, nuestras costumbres, que resucita el pasado y que prepara para el porvenir, es parte de nuestra existencia cotidiana.
En nuestro país, la fecha tiene su origen en un certamen literario realizado en Buenos Aires en 1908, organizado por el Consejo Nacional de Mujeres bajo el lema “Fiesta del Libro”, con el objeto de promover “la buena lectura y el arte de leer”.
Es el espíritu que anima las políticas públicas que el gobierno provincial ha desarrollado y lleva adelante en relación con la publicación y distribución de libros, el programa de certámenes literarios; las acciones de promoción de la lectura y la escritura y los programas que ponen en valor la lectura y la escritura son expresiones de esa política que apunta a la construcción de ciudadanía, la inclusión y la democratización de los derechos culturales.
COMENTAR