Este sábado 12 de mayo , a las 21.30 hs , en el Teatro Guido Miranda (Colón 164), la Orquesta Sinfónica del Chaco ofrecerá su Cuarto Co...
Este sábado 12 de mayo, a las 21.30 hs, en el Teatro Guido Miranda (Colón 164), la Orquesta Sinfónica del Chaco ofrecerá su Cuarto Concierto de Temporada denominado La tradición germánica.
En esta ocasión, se contará con la presencia del solista Alexander Panizza al piano.
Las entradas para el espectáculo cuestan $20 las generales y $10 para jubilados y estudiantes.
Alexander Panizza
Reconocido por la crítica especializada como uno de los pianistas argentinos más destacados de la última década (ganador del Premio Konex 2009) y con mayor proyección internacional, Alexander Panizza desarrolla su carrera entre América Latina, Norteamérica y Europa.
Nació en Toronto y realizó su formación musical en Canadá, Argentina, Francia, España e Inglaterra.
Cursó estudios de posgrado en el Royal College of Music de Londres.
Recibió el Premio Esther Fisher 2000 a la mejor interpretación de música francesa, el Premio Frank Heneghan 2001 por su versión de los estudios de Chopin, Rachmaninov y Scriabin, el Premio Cyril Smith 2001 por su ejecución del Tercer Concierto de Rachmanninoff y la Medalla de Oro Hopkinson y el Premio Shimmin en el principal concurso para pianistas de la institución londinense.
Entre los principales atributos de su personalidad pianística subrayados por la crítica cabe destacar su extraordinario manejo de la sonoridad del piano en cuanto a intensidades y matices, su virtuosismo, la amplitud del repertorio que suele abordar y su ductilidad para trabajar con cantantes, conjuntos de cámara o grandes orquestas.
Como solista ha actuado con más de treinta orquestas argentinas, latinoamericanas y europeas.
Se destacan sus versiones de los conciertos de Brahms, Rachmaninov, Tchaikovsky, Chopin, Beethoven y Schumann. Se presentó en el Barbican Hall de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Anfiteatro Richelieu de la Sorbona, el Teatro Palas de Atenas, el Museo Ciurlionis de Kaunas (Lituania) y la Herkulessaal de Munich.
Durante la temporada 2010, el pianista encaró uno de los proyectos más ambiciosos de su carrera: la ejecución integral y grabación de las 32 sonatas para piano de Beethoven, a lo largo de ocho conciertos realizados en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España de Rosario.
Este evento marcó un hito en la vida cultural de la ciudad y motivó al cineasta Pablo Romano a realizar un documental titulado Alexander Panizza: Solo Piano, que fue considerado uno de los mejores trabajos estrenados en 2011.
Desarrolla paralelamente una sólida labor docente, habiendo sido invitado a ofrecer clases magistrales en Argentina, Panamá, España, Chile, Bolivia y Estados Unidos.
Programa
Primera Parte
Wolfgang Amadeus Mozart
Obertura de la ópera “La clemenza di Tito”, K. 621
Johann Sebastián Bach
Aria sobre la cuerda de sol (de la Suite No 3 para orquesta)
Franz Schubert
Entreactos de la ópera “Rosamunda”, D.797
Allegro molto moderato
Andante
Andantino
Felix Mendelssohn
Marcha de celebración para el Jubileo de Dresden, op. 108
Segunda Parte
Robert Schumann
Concierto en la menor para piano y orquesta, op. 54
Allegro affettuoso
Intermezzo: Andantino grazioso
Allegro vivace
Solista: Alexander Panizza
COMENTAR